De ser así, muy
probablemente sepas que desde el año 2002, este festival de cine de horror
independiente se da lugar en diferentes sedes de la CDMX, sin embargo, este
2020 visiblemente marcado por la pandemia de Covid-19 será la excepción.
A pesar del
coronavirus, Macabro no se cancelará, únicamente será llevado a cabo a través
de canales digitales, aunque según su creadora, Edna Campos, si las condiciones
sanitarias lo permiten, sí podrían programarse actividades presenciales.
Este 2020
el Festival Macabro, es gratis y podrá disfrutarse a partir del 25 de agosto y
hasta el día 30 del presente mes. Según la directora, los filmes participantes
de este año serán exhibidos en plataformas virtuales como: FilminLatino, Canal 22, TV
UNAM, Radio UNAM, el Facebook de Procine y el sitio web de Macabro. Todo con la
finalidad de colaborar con el resguardo de la salud del público, los cineastas,
patrocinadores, medios e instituciones que anualmente se dan cita para celebrar
cada nueva edición.
Entre los eventos destacados para este año
se han programado transmisiones especiales, mesas de discusión sobre los 100
años del expresionismo alemán, la restauración de “Dos Monjes”, el 130
aniversario del natalicio de H.P. Lovecraft, la presentación de la impresión
del storyboard del cortometraje Cerulia, y homenajes a “El esqueleto de la
señora Morales y la escritora recién fallecida Amparo Dávila.
Es imprescindible mencionar la selección de
cortometrajes y largometrajes. Estas películas tendrán su estreno en Macabro
XIX y todas ellas son dignas representantes de la gran diversidad del terror,
el cine fantástico y sus subgéneros alrededor del mundo.
Algunas de las temáticas son: La
violencia de género (La fiesta silenciosa,
Terminal Central y Matar al dragón; el canibalismo (Cabrito
y The
Curse of Valburga); mockumentaries
(15
things you didn’t know about Big Foot, Zombies en el Cañaveral y El cerro de los dioses);
pandemias (Tóxico) y el encuentro entre ciencia ficción y terror (Fried Barry y Poissa). Destacan
también los estrenos de la antología Deathcember
y el documental Fulci for Fake.
En este año sin precedentes no dejes de
disfrutar eventos como la XIX edición del festival Macabro, nunca se sabe que
otras experiencias pueden surgir por parte del cine de horror independiente, en
el cual también destacan los trabajos de mujeres cineastas latinoamericanas y
la musicalización. Síguelo.
Por: I.M.Quiles
Visita el sitio web
Consulta la programación